Cultura Data-Driven: el camino para tomar decisiones estratégicas en una empresa

Por Victoria Brandolini

Novedades Abstract Solutions

Cultura Data-Driven: La toma de decisiones informadas

 

En la vida tomamos algunas decisiones por pura intuición o sin hacer un análisis detenido, pero, ¿es esto lo recomendable cuando se trata de un negocio y las decisiones implican un alto nivel de riesgo? Podrán imaginarse la respuesta correcta… Teniendo la posibilidad de decidir en base a datos reales y concretos, este es el camino sugerido para que cualquier negocio pueda evolucionar y crecer a lo largo del tiempo, el cual se conoce como Data Driven.

Data-Driven Decision Making (DDDM) o la toma de decisiones basadas en datos es el uso de hechos, métricas y datos para guiar decisiones de negocios estratégicas que se alineen con las metas, los objetivos y las iniciativas de una organización. Si bien existen tecnologías adecuadas, como un ERP o un WMS, los cuales facilitan la proporción y el análisis de la información y ayudan a los CEO’s, gerentes y líderes a detectar oportunidades, no basta solo con esto.

Todas las áreas de una empresa pueden beneficiarse al aprovechar el valor de la misma. Por esto, es fundamental constituir un cambio cultural y empresarial en la que la investigación y análisis se promuevan como ¨tareas¨ constantes para mejorar tanto interna como externamente y en la que la transformación digital sea vista como un punto clave para el crecimiento en el mercado.

 

Ahora bien, ¿Qué necesita una organización para ser Data-Driven?

 

  1. Contar con personal de alto rango curioso y con capacidad crítica. Las empresas de este tipo necesitan a líderes que se pregunten por los procesos y por la toma de decisiones y que comprendan que al profundizar en el campo de los datos se obtiene conocimiento valioso.
  2. Asegurar la accesibilidad a los datos. Si bien no todos los empleados podrán acceder a los mismos, deben poder hacerlo con aquellos que les permiten tomar decisiones en su área, a través de distintos medios tecnológicos.
  3. Formar a los empleados en la cultura data-driven. Incentivar a los colaboradores a la lectura, análisis, procesamiento y discusión de distintas temáticas, considerando los datos como una parte fundamental, de forma diaria.
  4. Disponer de herramientas para integrar los datos.Contar herramientas que permitan captar, almacenar, procesar, analizar y consumir los datos en tiempo real. Hoy en día, es posible integrar tecnologías a herramientas existentes, lo que aumenta la probabilidad de que se utilicen porque los empleados ya están familiarizados con su uso.

 

Los beneficios de incorporar la cultura Data-Driven en un mercado dinámico y desafiante como el actual

 

  • Ayuda a aumentar la productividad a través de la automatización de los datos, que están disponibles inmediatamente, actualizados e inclusive presentados en gráficos interactivos que permiten visualizar la información relevante rápidamente.
  • Crea una ventaja competitiva, ya que permite obtener data ¨fresca¨, contrastarla, diseñar estrategias e implementarlas.
  • Permite trabajar con mayor flexibilidad dado que, dentro de este enfoque, se desarrollan tecnologías adaptables a cada área de la empresa y compatibles con herramientas ya existentes.

 

Teniendo una idea clara sobre este tipo de cultura, el paso siguiente es analizar el negocio, detectar cuáles son las necesidades e identificar qué beneficios trae incorporarla a la empresa, mediante un proceso de consultoría empresarial.

 

Este proceso colaborativo junto con un partner tecnológico, se trata de una transformación paulatina que, además de requerir flexibilidad al cambio, implica un esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo, pero se puede proceder teniendo una total certeza de que es una inversión y no un gasto.

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

La nueva frontera de las pymes: cómo la digitalización redefine el comercio y multiplica las ventas

No dejes que la tecnología reemplace tu negocio tradicional Por años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor silencioso de las economías locales. Tiendas de barrio, ferreterías, locales gastronómicos, servicios profesionales: todos forman parte de una red que sostiene empleo, cultura y comunidad. Sin embargo, en los últimos cinco años el entorno cambió […]

Por Jazmín Leiva

Abstract Solutions

Construir una cultura laboral que prioriza el bienestar

Una nueva cultura laboral: poner el bienestar en el centro Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Cómo atraer leads calificados en una software factory

Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

¿Cómo elegir el WMS ideal para tu empresa? Conocé Aurora, el software de gestión de almacenes elegido en Argentina

Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Performance Marketing más allá de las métricas: cómo generar impacto real con un partner tecnológico

En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

Performance Creativa: Cuando la inspiración y los datos convergen para convertir

En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]

Por Candelaria Fonterosa