Cultura Data-Driven: el camino para tomar decisiones estratégicas en una empresa

Por Victoria Brandolini

Novedades Abstract Solutions

Cultura Data-Driven: La toma de decisiones informadas

 

En la vida tomamos algunas decisiones por pura intuición o sin hacer un análisis detenido, pero, ¿es esto lo recomendable cuando se trata de un negocio y las decisiones implican un alto nivel de riesgo? Podrán imaginarse la respuesta correcta… Teniendo la posibilidad de decidir en base a datos reales y concretos, este es el camino sugerido para que cualquier negocio pueda evolucionar y crecer a lo largo del tiempo, el cual se conoce como Data Driven.

Data-Driven Decision Making (DDDM) o la toma de decisiones basadas en datos es el uso de hechos, métricas y datos para guiar decisiones de negocios estratégicas que se alineen con las metas, los objetivos y las iniciativas de una organización. Si bien existen tecnologías adecuadas, como un ERP o un WMS, los cuales facilitan la proporción y el análisis de la información y ayudan a los CEO’s, gerentes y líderes a detectar oportunidades, no basta solo con esto.

Todas las áreas de una empresa pueden beneficiarse al aprovechar el valor de la misma. Por esto, es fundamental constituir un cambio cultural y empresarial en la que la investigación y análisis se promuevan como ¨tareas¨ constantes para mejorar tanto interna como externamente y en la que la transformación digital sea vista como un punto clave para el crecimiento en el mercado.

 

Ahora bien, ¿Qué necesita una organización para ser Data-Driven?

 

  1. Contar con personal de alto rango curioso y con capacidad crítica. Las empresas de este tipo necesitan a líderes que se pregunten por los procesos y por la toma de decisiones y que comprendan que al profundizar en el campo de los datos se obtiene conocimiento valioso.
  2. Asegurar la accesibilidad a los datos. Si bien no todos los empleados podrán acceder a los mismos, deben poder hacerlo con aquellos que les permiten tomar decisiones en su área, a través de distintos medios tecnológicos.
  3. Formar a los empleados en la cultura data-driven. Incentivar a los colaboradores a la lectura, análisis, procesamiento y discusión de distintas temáticas, considerando los datos como una parte fundamental, de forma diaria.
  4. Disponer de herramientas para integrar los datos.Contar herramientas que permitan captar, almacenar, procesar, analizar y consumir los datos en tiempo real. Hoy en día, es posible integrar tecnologías a herramientas existentes, lo que aumenta la probabilidad de que se utilicen porque los empleados ya están familiarizados con su uso.

 

Los beneficios de incorporar la cultura Data-Driven en un mercado dinámico y desafiante como el actual

 

  • Ayuda a aumentar la productividad a través de la automatización de los datos, que están disponibles inmediatamente, actualizados e inclusive presentados en gráficos interactivos que permiten visualizar la información relevante rápidamente.
  • Crea una ventaja competitiva, ya que permite obtener data ¨fresca¨, contrastarla, diseñar estrategias e implementarlas.
  • Permite trabajar con mayor flexibilidad dado que, dentro de este enfoque, se desarrollan tecnologías adaptables a cada área de la empresa y compatibles con herramientas ya existentes.

 

Teniendo una idea clara sobre este tipo de cultura, el paso siguiente es analizar el negocio, detectar cuáles son las necesidades e identificar qué beneficios trae incorporarla a la empresa, mediante un proceso de consultoría empresarial.

 

Este proceso colaborativo junto con un partner tecnológico, se trata de una transformación paulatina que, además de requerir flexibilidad al cambio, implica un esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo, pero se puede proceder teniendo una total certeza de que es una inversión y no un gasto.

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

La Cultura del Continuous Learning en el Desarrollo de Software

 En el mundo del desarrollo de software, la tecnología evoluciona a gran velocidad, lo que requiere que tanto herramientas como lenguajes deprogramación se adapten constantemente. En este panorama, fomentar una cultura de aprendizaje continuo es vital para que los desarrolladores se mantengan actualizados y las empresas sigan siendo competitivas. Esto no solo implica ofrecer cursos, […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

El retorno a la presencialidad en la industria tecnológica: ¿Evolución o retroceso?

El debate sobre el modelo de trabajo ideal sigue más vigente que nunca. En los últimos días, la decisión de algunas empresas de volver a la presencialidad total generó fuertes reacciones en redes sociales y abrió la discusión sobre qué modelo es el más adecuado en la actualidad. Uno de los casos más comentados fue […]

Por Ignacio Raso

Abstract Solutions

Más allá de los códigos: El impacto de las mujeres en la tecnología

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

Digitalización para la eficiencia logística en la gestión de operaciones

Digitalización para la eficiencia logística en la gestión de operaciones En tiempos donde la rapidez y la eficiencia son más cruciales que nunca, la digitalización se ha convertido en una palanca de crecimiento fundamental para lograr la excelencia en la gestión de las operaciones empresariales a través de la eficiencia logística. Gestionar efectivamente los procesos […]

Por Lautaro Carro

Abstract Solutions

¿En qué se parecen el desarrollo personalizado de software y el diseño de una casa?

Similitudes entre el desarrollo personalizado de software y el diseño de una casa a medida   Construyendo software a medida: El enfoque arquitectónico El proceso de creación de soluciones de software a medida, diseñadas para cumplir con requisitos específicos, se conoce como desarrollo personalizado de software, y tiene un notable parecido con los principios del […]

Por Lautaro Carro

Abstract Solutions

Guía para una digitalización exitosa de un modelo de negocio tradicional: Caso de éxito InfoAuto

¿Cómo lograr una digitalización exitosa de una empresa tradicional? La historia de InfoAuto. La expansión de la empresa a través de la transformación digital del negocio. La transformación de InfoAuto: De ser la revista oficial de precios del mercado automotor Argentino, un modelo de negocio 100% tradicional a través de comercializar productos físicos, evolucionó para […]

Por Lautaro Carro