Por Victoria Brandolini
En la vida tomamos algunas decisiones por pura intuición o sin hacer un análisis detenido, pero, ¿es esto lo recomendable cuando se trata de un negocio y las decisiones implican un alto nivel de riesgo? Podrán imaginarse la respuesta correcta… Teniendo la posibilidad de decidir en base a datos reales y concretos, este es el camino sugerido para que cualquier negocio pueda evolucionar y crecer a lo largo del tiempo.
Data-Driven Decision Making (DDDM) o la toma de decisiones basadas en datos es el uso de hechos, métricas y datos para guiar decisiones de negocios estratégicas que se alineen con las metas, los objetivos y las iniciativas de una organización. Si bien existen tecnologías adecuadas que facilitan la proporción y el análisis de esta información y ayudan a los CEO’s, gerentes y líderes a detectar oportunidades, no basta solo con esto. Todas las áreas de una empresa pueden beneficiarse al aprovechar el valor de la misma. Por esto, es fundamental construir una cultura empresarial en la que la investigación y análisis se promuevan como ¨tareas¨ constantes para mejorar tanto interna como externamente y en la que la transformación digital sea vista como un punto clave para el crecimiento en el mercado.
Ahora bien, ¿Qué necesita una organización para ser Data-Driven?
Los beneficios de incorporar la cultura Data-Driven son numerosos en un mercado dinámico y desafiante como el actual:
Teniendo una idea clara sobre este tipo de cultura, el paso siguiente es analizar el negocio, detectar cuáles son las necesidades e identificar qué beneficios trae incorporarla a la empresa. Se trata de una transformación paulatina que, además de requerir flexibilidad al cambio, implica un esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo.
Convirtiendo obstáculos en oportunidades La consultoría es un método para mejorar las prácticas de gestión, un proceso donde se brinda asesoramiento para identificar y abordar las necesidades del cliente. Al contratar servicios de consultoría, las organizaciones pueden beneficiarse de la perspectiva externa de expertos calificados que pueden poner al descubierto áreas de mejora y recomendar […]
Por Lautaro Carro
¿Qué es la logística 4.0? Se conoce como Industria 4.0 a la convergencia de tecnologías que permiten producir un salto en procesos industriales, sin precisar de la intervención operativa de las personas. Refiriéndonos puntualmente a la Logística 4.0, se trata de automatizar procesos de la cadena de valor, lo cual posibilita una mayor autonomía. En […]
Por Victoria Brandolini
A medida que los años pasan y la tecnología avanza, las empresas que se encuentran en el mercado llegan a un punto de crecimiento a partir del cual se ven obligadas a modificar o repensar sus metodologías para poder seguir progresando. Para lograrlo, muchas de ellas optan por digitalizar cada vez más sus procesos internos […]
Por Marianela Guerendiain
El grado de facilidad a la hora de navegar por una interfaz digital, ya sea que se trate de una aplicación móvil o web o un sitio, es un factor clave para cualquier usuario. Brindarle una plataforma que pueda utilizar de manera sencilla, intuitiva, rápida y segura es indispensable para que permanezca en él, acceda […]
Por Victoria Brandolini
¨¡Quiero que me llegue!¨. ¿Cuántas veces pensamos esto a la hora de comprar un producto de manera online? Los hábitos de los consumidores se han ido transformando y ya hace un tiempo, a causa de la pandemia y del avance de la digitalización, se muestran activos las 24 horas del día, los 7 días de […]
Por Victoria Brandolini
¿Qué entendemos por transformación digital en una empresa? ¿Implica incorporar tecnología únicamente o debemos considerar la relación entre esa tecnología y las personas que la utilizan? ¿Qué factores son claves para llevar a cabo este cambio? ¿En qué estadío se encuentran las empresas en el digital transformation journey? Cuando hablamos de tranformación digital, rápidamente se […]
Por Victoria Brandolini