Sistema ERP, características y sus principales beneficios

Por Ignacio Raso

Novedades Abstract Solutions

Sistema ERP

Inversiones que aportan valor a tu empresa

 

Un ERP (siglas de ‘Enterprise Resource Planning’ o ‘Planificación de Recursos Empresariales’) es un conjunto de aplicaciones de software integradas, que permiten automatizar la mayoría de los procesos de negocio relacionadas con los aspectos operativos o productivos de las empresas.

 

Se encarga de facilitar y centralizar la información de todas las áreas que la componen: compras, producción, logística, finanzas, recursos humanos, marketing, servicios, proyectos y atención al cliente.

 

Características de un ERP

 

Algunas de las principales características de un software ERP son su modularidad y escalabilidad, es decir, la posibilidad de implementar aquellas funcionalidades que necesita en todo momento nuestra empresa sin limitar ni hipotecar el crecimiento o necesidades futuras, asegurándonos desde el inicio la inversión.

Es imprescindible para el éxito de la implantación del ERP, una consultoría previa que revise el modelo empresarial, su estrategia, los procesos que lo rigen y los flujos de información necesarios entre los distintos departamentos que la forman, aprovechando dicho cambio para revisar, modelar y mejorar todos aquellos aspectos y procesos que consideremos.

 

La premisa básica y esencial de un ERP es centralizar y unificar los datos procedentes de las distintas áreas de las empresas, evitando su duplicidad y facilitando la fluidez de la información: política de dato único.

 

Principales beneficios de un ERP

 

  1. Optimiza los procesos de gestión: La coherencia, homogeneidad de los datos e interacción entre las distintas áreas de la empresa desde una única herramienta, permite mejorar el desempeño (eficiencia y eficacia) de la organización.
  2. Mejora el proceso de toma de decisiones: La centralización de la información, aumento de su calidad y disponibilidad en tiempo real, agilizan y mejoran extraordinariamente los tiempos de respuesta.
  3. Seguridad de datos: Todos los datos de la empresa se encuentran en un único contenedor (base de datos) y su acceso protegido y restringido por usuario, facilita y simplifica las labores de mantenimiento y backup.
  4. Modularidad y Escalabilidad: El uso de cualquier herramienta de gestión no debe suponer nunca un freno al crecimiento o evolución de la empresa. Un buen software ERP debe de cubrir las necesidades actuales y disponer de módulos adicionales para ser desplegados o incorporados en cualquier momento.
  5. Adaptación a las necesidades reales: Mediante una consultoría previa donde se definen los requerimientos y necesidades de la empresa, el ERP debe configurarse y adaptarse totalmente a ella, si bien es cierto que durante esta fase deben cuestionarse y revisarse los principales procesos desencadenantes de la actividad principal de la empresa.
  6. Mayor control y trazabilidad: Cualquier interacción en el ERP queda registrada, permitiendo realizar un seguimiento exhaustivo o auditoría del dato, proceso o documento.
  7. Automatización de tareas: Las tareas periódicas o repetitivas (informes, seguimientos, comunicaciones, reclamos, etc.) pueden automatizarse para reducir al mínimo la dedicación de recursos y centrarse en aquellas más productivas.

 

El aumento de eficiencia conseguida, la disminución de errores y la reducción de tareas, permiten disminuir los costes empresariales y ganar en competitividad.

 

¿Por qué necesitan las empresas un software de gestión?

 

El objetivo primordial de un software ERP no es tanto el cambiar la forma de trabajar como el poder responder a los clientes en poco tiempo.

Poder informar de dónde está un pedido o de qué ha sucedido con la mercancía que se esperaba es una virtud imprescindible para ambas partes del proceso de venta.

 

Quizá muchos se pregunten si esta inversión merece o no la pena.

 

La respuesta es un rotundo sí, ya que:

  • A mayor rapidez de trabajo, mejor opinión sobre tu empresa y mayor volumen de pedidos.
  • El ahorro de tiempo arriba comentado es directamente proporcional a una mejora en la eficacia de cada trabajador.
  • Su uso es muy sencillo y fácil de entender.
  • La inversión se recupera en unos meses.

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

Diseño y comunicación: los motores silenciosos del performance marketing

El performance marketing se enfoca en resultados medibles: clics, conversiones, ventas. Pero, ¿qué impulsa esos resultados más allá de la segmentación y las pujas? La respuesta reside en dos elementos cruciales: el diseño y la comunicación. A menudo subestimados, estos son los verdaderos motores que convierten una estrategia en una máquina de crecimiento. El diseño: […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Chau Hola [Nombre]: La fórmula para enamorar a tus clientes con un CRM.

En un mercado saturado, el viejo paradigma de marketing ha caducado. Ya no se trata de gritar tu mensaje a las masas, sino de susurrar una historia relevante a cada individuo. Los clientes de hoy no solo compran productos; compran experiencias y, sobre todo, compran relaciones. Aquí es donde la “personalización a escala” se convierte […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar

InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar No todos los procesos de transformación digital implican tirar abajo lo anterior para construir algo nuevo. A veces, se trata de sumar una capa, abrir un canal, ampliar una propuesta. El caso de InfoAuto es un ejemplo claro: una empresa con más de 30 años de trayectoria […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

Cómo implementar OKRs en startups tecnológicas: Guía paso a paso

Los OKRs son un sistema de planificación estratégica que permite a las organizaciones definir qué quieren lograr (Objetivos) y cómo medirán su progreso (Resultados Clave). Fueron popularizados por empresas como Google, Intel y LinkedIn, y se han convertido en una práctica común entre startups de alto crecimiento. Beneficios de implementar OKRs en una startup: Mayor […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Cómo LaneKeeper me ayudó a hacer seguimiento de OKR de mi estrategia

“En la jungla del lanzamiento de un producto, no basta con tener un gran plan: necesitas una brújula que te muestre cada paso y un cronómetro que no te deje perder el ritmo.” El desafío Cuando en ABstract Solutions definimos nuestra estrategia de Go To Market para Aurora, sabíamos dónde queríamos llegar: penetrar el segmento […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

Por Qué el Análisis de Datos es el Motor Oculto de un WMS Eficiente

En la era de la logística inteligente, la eficiencia operativa ya no depende solo de procesos automatizados o infraestructura tecnológica. Detrás de todo Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) verdaderamente eficiente, hay un componente silencioso pero crucial: el análisis de datos. En este artículo, exploramos cómo el análisis de datos potencia el rendimiento de un […]

Por Candelaria Fonterosa