Por Alejandro Aparicio
El primer paso, luego de la concepción de la idea, al crear una aplicación móvil, aplicación de escritorio o plataforma cloud, se trata de definir qué alcances funcionales contemplará nuestro sistema.
Los alcances funcionales de un software indican todo lo que el sistema debe hacer, qué acciones puede realizar y cómo se va a comportar.
Por otro lado, los alcances no funcionales son todos aquellos elementos que no tienen un impacto directo en lo que puede hacer el sistema, como lineamientos de diseño, seguridad, tiempos, costos, legales, calidad, entre otros.
Este listado de puntos funciona como documento medular de nuestro sistema, debido a que plasma todos los requerimientos funcionales y modelos en un lenguaje intermedio, entre coloquial y técnico, a la hora de desarrollar un Software.
Cuando bajamos a papel estas ideas, nos permite ordenar nuestros pensamientos y poder transmitirlos con mayor facilidad.
A su vez, en muchos casos también aparecen “puntos ciegos” dentro de nuestra diagramación que se detectan en esta etapa y que resultan vitales para el desarrollo de un Software de calidad.
Muchas veces nos vamos a encontrar hablando con equipos de desarrollo que utilizan términos con mucha naturalidad, pero que para nuestros oídos son solo una catarata de siglas sin fin que nos obliga a googlear cada cinco minutos.
Para ello, les dejamos un listado de palabras comúnmente utilizadas en este ambiente:
Teniendo en cuenta las preguntas y terminología adecuada que debemos considerar, será muy sencillo redactar los alcances funcionales de nuestro software. Para ello se deberán listar todas las funciones que queremos que tenga nuestro sistema.
Esto quiere decir que tenemos que especificar qué pantallas vamos a tener y qué información se mostrará en cada una de ellas, así también como los elementos que vamos a tener que administrar (ABM), funciones claves del modelo de negocio, requerimientos especiales, formas de registrarse en la aplicación, uso de recursos como geolocalización, entre otros factores.
En el mundo del desarrollo de software, la tecnología evoluciona a gran velocidad, lo que requiere que tanto herramientas como lenguajes deprogramación se adapten constantemente. En este panorama, fomentar una cultura de aprendizaje continuo es vital para que los desarrolladores se mantengan actualizados y las empresas sigan siendo competitivas. Esto no solo implica ofrecer cursos, […]
Por AB Blog
El debate sobre el modelo de trabajo ideal sigue más vigente que nunca. En los últimos días, la decisión de algunas empresas de volver a la presencialidad total generó fuertes reacciones en redes sociales y abrió la discusión sobre qué modelo es el más adecuado en la actualidad. Uno de los casos más comentados fue […]
Por Ignacio Raso
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, […]
Por Juana Ferraro
Digitalización para la eficiencia logística en la gestión de operaciones En tiempos donde la rapidez y la eficiencia son más cruciales que nunca, la digitalización se ha convertido en una palanca de crecimiento fundamental para lograr la excelencia en la gestión de las operaciones empresariales a través de la eficiencia logística. Gestionar efectivamente los procesos […]
Por Lautaro Carro
Similitudes entre el desarrollo personalizado de software y el diseño de una casa a medida Construyendo software a medida: El enfoque arquitectónico El proceso de creación de soluciones de software a medida, diseñadas para cumplir con requisitos específicos, se conoce como desarrollo personalizado de software, y tiene un notable parecido con los principios del […]
Por Lautaro Carro
¿Cómo lograr una digitalización exitosa de una empresa tradicional? La historia de InfoAuto. La expansión de la empresa a través de la transformación digital del negocio. La transformación de InfoAuto: De ser la revista oficial de precios del mercado automotor Argentino, un modelo de negocio 100% tradicional a través de comercializar productos físicos, evolucionó para […]
Por Lautaro Carro