Por Julieta Paschetto
La rama del diseño que se encarga de crear la interfaz está en constante evolución, transformándose y adaptándose a las necesidades del usuario, siendo así innovadores y creativos con dinámicas que pueden sufrir rápidos cambios por cómo avanza la tecnología y la migración digital. Encontramos entonces la tendencia de diseño UX/UI, y en esta nota del blog te contamos de qué se trata.
Enfocados en crear una combinación perfecta entre la narrativa y la usabilidad, para que la experiencia del usuario sea algo memorable y placentero, que de ganas de seguir navegando por la web pero que también el objetivo que se tenga se pueda alcanzar fácilmente sin ser una experiencia tediosa.
Es un trabajo en equipo. No se llega a buen resultado trabajando cada uno por su lado, lograr en conjunto lo estático con lo operativo, desarrollando ideas y conceptos, habiendo una buena relación de idas y vueltas con los desarrolladores hace un trabajo mejor aún. El diseño UX/UI es una rama importante de los alcances no funcionales de cualquier desarrollo, además de estar en correlación directa con sus alcances funcionales.
En cuanto a los colores dan un idea futurista, colores que no están en la naturaleza, brillantes, artificiales, saturados y llamativos. Que llaman mucho la atención en conjunto con las leves sombras y degradados. Estas paletas más vivas suelen ser igualmente acotadas y en conjunto con el negro o el color blanco, haciendo que resalten aún más, pero sin volver loco al usuario con miles de colores diferentes.
Lo más importante termina siendo la claridad en la interfaz, y sin llegar a la exageración de quitar todos los elementos, es dejar solo los adecuados en lugares adecuados, sin decoraciones que no cumplen ninguna función y solo estorban la visión. Diseños más limpios, y con aire que permiten encontrar todo rápidamente.
Las tipografías a gran escala y los videos en el inicio que ocupan toda la pantalla es un fuerte también. Fuentes claras, sin serif, pesadas, diferentes o de gran tamaño junto a misceláneas delicadas y finas generando un contraste donde conviven muy bien. Sin muchos elementos que desvíen la atención, sino algo que impacte ni bien se lo ve.
El modo oscuro es un recurso implementado como variable o que el fondo sea negro en todo momento, ya que las largas horas en las que estamos con las pantallas nos terminan dañando la vista. Además le da un toque sofisticado y distinguido, mejora la estética dándole un aspecto tecnológico y moderno. Mejora la visibilidad y el contraste con el uso de los colores brillantes
Además de los colores como hablamos antes, hay una combinación entre lo 2d y 3d que interactúa muy bien. Formas y letras planas con objetos que parece que salen de la pantalla de lo realista que puede llegar a ser. Gracias a los avances de la tecnología es más fácil de incorporar estos efectos sin que tarden una eternidad en cargar, y es un recurso que genera un gran asombro en el usuario.
Un recurso muy utilizado y que se lleva todas las miradas es la superposición de elementos, ya sea tipografía, fotos o ambas cosas combinadas. Aunque parece un método sin una grilla y un poco descontrolado por detrás está todo medido, compensado y estructurado. Gracias a este recurso se puede dar la misma impresión de 3D, con elementos flotantes y sombras suaves, logrando esa profundidad de una manera más sencilla.
Sumar algo atractivo, como los pequeños gifs o animaciones sencillas que aparecen mientras se navega o cuando pasas el cursor por encima de algún elemento, genera sorpresa y agrado en el usuario.
En el mundo del desarrollo de software, la tecnología evoluciona a gran velocidad, lo que requiere que tanto herramientas como lenguajes deprogramación se adapten constantemente. En este panorama, fomentar una cultura de aprendizaje continuo es vital para que los desarrolladores se mantengan actualizados y las empresas sigan siendo competitivas. Esto no solo implica ofrecer cursos, […]
Por AB Blog
El debate sobre el modelo de trabajo ideal sigue más vigente que nunca. En los últimos días, la decisión de algunas empresas de volver a la presencialidad total generó fuertes reacciones en redes sociales y abrió la discusión sobre qué modelo es el más adecuado en la actualidad. Uno de los casos más comentados fue […]
Por Ignacio Raso
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, […]
Por Juana Ferraro
Digitalización para la eficiencia logística en la gestión de operaciones En tiempos donde la rapidez y la eficiencia son más cruciales que nunca, la digitalización se ha convertido en una palanca de crecimiento fundamental para lograr la excelencia en la gestión de las operaciones empresariales a través de la eficiencia logística. Gestionar efectivamente los procesos […]
Por Lautaro Carro
Similitudes entre el desarrollo personalizado de software y el diseño de una casa a medida Construyendo software a medida: El enfoque arquitectónico El proceso de creación de soluciones de software a medida, diseñadas para cumplir con requisitos específicos, se conoce como desarrollo personalizado de software, y tiene un notable parecido con los principios del […]
Por Lautaro Carro
¿Cómo lograr una digitalización exitosa de una empresa tradicional? La historia de InfoAuto. La expansión de la empresa a través de la transformación digital del negocio. La transformación de InfoAuto: De ser la revista oficial de precios del mercado automotor Argentino, un modelo de negocio 100% tradicional a través de comercializar productos físicos, evolucionó para […]
Por Lautaro Carro