Por Julieta Paschetto

La rama del diseño que se encarga de crear la interfaz está en constante evolución, transformándose y adaptándose a las necesidades del usuario, siendo así innovadores y creativos con dinámicas que pueden sufrir rápidos cambios por cómo avanza la tecnología y la migración digital. Encontramos entonces la tendencia de diseño UX/UI, y en esta nota del blog te contamos de qué se trata.
Enfocados en crear una combinación perfecta entre la narrativa y la usabilidad, para que la experiencia del usuario sea algo memorable y placentero, que de ganas de seguir navegando por la web pero que también el objetivo que se tenga se pueda alcanzar fácilmente sin ser una experiencia tediosa.
Es un trabajo en equipo. No se llega a buen resultado trabajando cada uno por su lado, lograr en conjunto lo estático con lo operativo, desarrollando ideas y conceptos, habiendo una buena relación de idas y vueltas con los desarrolladores hace un trabajo mejor aún. El diseño UX/UI es una rama importante de los alcances no funcionales de cualquier desarrollo, además de estar en correlación directa con sus alcances funcionales.
En cuanto a los colores dan un idea futurista, colores que no están en la naturaleza, brillantes, artificiales, saturados y llamativos. Que llaman mucho la atención en conjunto con las leves sombras y degradados. Estas paletas más vivas suelen ser igualmente acotadas y en conjunto con el negro o el color blanco, haciendo que resalten aún más, pero sin volver loco al usuario con miles de colores diferentes.
Lo más importante termina siendo la claridad en la interfaz, y sin llegar a la exageración de quitar todos los elementos, es dejar solo los adecuados en lugares adecuados, sin decoraciones que no cumplen ninguna función y solo estorban la visión. Diseños más limpios, y con aire que permiten encontrar todo rápidamente.
Las tipografías a gran escala y los videos en el inicio que ocupan toda la pantalla es un fuerte también. Fuentes claras, sin serif, pesadas, diferentes o de gran tamaño junto a misceláneas delicadas y finas generando un contraste donde conviven muy bien. Sin muchos elementos que desvíen la atención, sino algo que impacte ni bien se lo ve.
El modo oscuro es un recurso implementado como variable o que el fondo sea negro en todo momento, ya que las largas horas en las que estamos con las pantallas nos terminan dañando la vista. Además le da un toque sofisticado y distinguido, mejora la estética dándole un aspecto tecnológico y moderno. Mejora la visibilidad y el contraste con el uso de los colores brillantes
Además de los colores como hablamos antes, hay una combinación entre lo 2d y 3d que interactúa muy bien. Formas y letras planas con objetos que parece que salen de la pantalla de lo realista que puede llegar a ser. Gracias a los avances de la tecnología es más fácil de incorporar estos efectos sin que tarden una eternidad en cargar, y es un recurso que genera un gran asombro en el usuario.
Un recurso muy utilizado y que se lleva todas las miradas es la superposición de elementos, ya sea tipografía, fotos o ambas cosas combinadas. Aunque parece un método sin una grilla y un poco descontrolado por detrás está todo medido, compensado y estructurado. Gracias a este recurso se puede dar la misma impresión de 3D, con elementos flotantes y sombras suaves, logrando esa profundidad de una manera más sencilla.
Sumar algo atractivo, como los pequeños gifs o animaciones sencillas que aparecen mientras se navega o cuando pasas el cursor por encima de algún elemento, genera sorpresa y agrado en el usuario.

Cuando la complejidad supera la gestión manual Toda empresa en crecimiento llega a un punto donde las planillas y los procesos manuales ya no alcanzan. Los pedidos se retrasan, los inventarios no cierran y los costos logísticos aumentan sin una causa aparente. Ese es el momento en que un WMS (Warehouse Management System) deja de […]
Por Candelaria Fonterosa

No dejes que la tecnología reemplace tu negocio tradicional Por años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor silencioso de las economías locales. Tiendas de barrio, ferreterías, locales gastronómicos, servicios profesionales: todos forman parte de una red que sostiene empleo, cultura y comunidad. Sin embargo, en los últimos cinco años el entorno cambió […]
Por Jazmín Leiva

Una nueva cultura laboral: poner el bienestar en el centro Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del […]
Por Candelaria Fonterosa

Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]
Por Juana Ferraro

Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]
Por Candelaria Fonterosa

En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]
Por AB Blog