La usabilidad en el desarrollo de productos digitales

Por Victoria Brandolini

Novedades Abstract Solutions

El grado de facilidad a la hora de navegar por una interfaz digital, ya sea que se trate de una aplicación móvil o web o un sitio, es un factor clave para cualquier usuario. Brindarle una plataforma que pueda utilizar de manera sencilla, intuitiva, rápida y segura es indispensable para que permanezca en él, acceda nuevamente y lo recomiende a otras personas. Este tipo de cualidades se engloban en lo que se conoce como usabilidad en el desarrollo de productos digitales, definida por la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization) como ¨la medida con la que un producto se puede usar por usuarios determinados para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso concreto.¨

La efectividad, eficiencia y satisfacción se consideran los principales atributos de la usabilidad y se caracterizan de la siguiente manera: 

  • Efectividad: exactitud e integridad con la que los usuarios alcanzan los objetivos especificados, a través de un proceso de aprendizaje fácil.
  • Eficiencia: buena relación entre el tiempo y esfuerzo requerido para que los usuarios puedan alcanzar sus objetivos.
  • Satisfacción: sensación que tiene el usuario al usar el producto o luego de usarlo. 

A estos también se la suman la memorabilidad, es decir la capacidad del cibernauta para volver a utilizar la interfaz sin tener que volver a aprender a usarla y una baja tasa de errores.

Alcanzar estas cualidades genera numerosos beneficios para la empresa, entre los que se encuentran: 

  • Usuarios satisfechos como consecuencia de su buena experiencia.
  • Personas que desean volver a utilizar la plataforma. 
  • Usuarios que invierten mayor cantidad de tiempo utilizando el producto digital. 
  • Mejoras en la comunicación con los usuarios gracias a la inclusión de herramientas interactivas. 
  • Mejora la reputación de la marca en consecuencia de las recomendaciones que se generan entre usuarios. 

Como bien mencionamos anteriormente, uno de los principales beneficios de la usabilidad es la obtención de usuarios satisfechos a partir de una buena experiencia. En el campo del diseño esta se conoce como user experience (UX) y para lograrla es indispensable plantear un diseño útil, sencillo y atractivo.

*Recomendamos leer la nota sobre tendencias en el diseño web para estar al tanto de las últimas prácticas incorporadas en este campo.

¿Cómo mejorar la usabilidad de una interfaz digital?

  1. Generar una navegación sencilla. El usuario debe poder encontrar fácilmente la información que desea desde el primer momento y esto se hace posible a partir de un diseño limpio, en el cual el contenido esté organizado de manera lógica. Las barras de navegación, por ejemplo, son un elemento clave para agilizar el recorrido del usuario por el sitio. Además, otro punto a tener en cuenta es la inclusión de mensajes claros y atractivos que sirvan para guiarlo y brindarle una experiencia intuitiva. 
  2. Brindar buena accesibilidad. Cualquier usuario debe poder acceder y entender la interfaz sin problemas. Además, la misma debe garantizarle seguridad y una velocidad de carga rápida al momento de ser utilizada. 
  3. Ser responsive. El producto digital debe poder adaptarse a cualquier tipo de pantalla  para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

La consultoría para resolver desafíos empresariales

Convirtiendo obstáculos en oportunidades La consultoría es un método para mejorar las prácticas de gestión, un proceso donde se brinda asesoramiento para identificar y abordar las necesidades del cliente. Al contratar servicios de consultoría, las organizaciones pueden beneficiarse de la perspectiva externa de expertos calificados que pueden poner al descubierto áreas de mejora y recomendar […]

Por Lautaro Carro

Abstract Solutions

El impacto de la Logística 4.0 en las empresas

¿Qué es la logística 4.0? Se conoce como Industria 4.0 a la convergencia de tecnologías que permiten producir un salto en procesos industriales, sin precisar de la intervención operativa de las personas. Refiriéndonos puntualmente a la Logística 4.0, se trata de automatizar procesos de la cadena de valor, lo cual posibilita una mayor autonomía. En […]

Por Victoria Brandolini

Abstract Solutions

La importancia de la consultoría tecnológica para el desarrollo de Software

A medida que los años pasan y la tecnología avanza, las empresas que se encuentran en el mercado llegan a un punto de crecimiento a partir del cual se ven obligadas a modificar o repensar sus metodologías para poder seguir progresando. Para lograrlo, muchas de ellas optan por digitalizar cada vez más sus procesos internos […]

Por Marianela Guerendiain

Abstract Solutions

Inmediatez y tecnología: Dos conceptos que van de la mano para satisfacer a los consumidores 4.0

¨¡Quiero que me llegue!¨. ¿Cuántas veces pensamos esto a la hora de comprar un producto de manera online? Los hábitos de los consumidores se han ido transformando y ya hace un tiempo, a causa de la pandemia y del avance de la digitalización, se muestran activos las 24 horas del día, los 7 días de […]

Por Victoria Brandolini

Abstract Solutions

Potenciar el cambio cultural para alcanzar la transformación digital

¿Qué entendemos por transformación digital en una empresa? ¿Implica incorporar tecnología únicamente o debemos considerar la relación entre esa tecnología y las personas que la utilizan? ¿Qué factores son claves para llevar a cabo este cambio? ¿En qué estadío se encuentran las empresas en el digital transformation journey? Cuando hablamos de tranformación digital, rápidamente se […]

Por Victoria Brandolini

Abstract Solutions

Cultura Data-Driven: el camino para tomar decisiones estratégicas en una empresa

En la vida tomamos algunas decisiones por pura intuición o sin hacer un análisis detenido, pero, ¿es esto lo recomendable cuando se trata de un negocio y las decisiones implican un alto nivel de riesgo? Podrán imaginarse la respuesta correcta… Teniendo la posibilidad de decidir en base a datos reales y concretos, este es el […]

Por Victoria Brandolini