La usabilidad en el desarrollo de productos digitales

Por Victoria Brandolini

Novedades Abstract Solutions

La usabilidad en el desarrollo de productos digitales

 

El grado de facilidad a la hora de navegar por una interfaz digital, ya sea que se trate de una aplicación móvil o web o un sitio, es un factor clave para cualquier usuario. Brindarle una plataforma que pueda utilizar de manera sencilla, intuitiva, rápida y segura es indispensable para que permanezca en él, acceda nuevamente y lo recomiende a otras personas. Este tipo de cualidades se engloban en lo que se conoce como usabilidad en el desarrollo de productos digitales, definida por la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization) como ¨la medida con la que un producto se puede usar por usuarios determinados para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso concreto.¨

 

La efectividad, eficiencia y satisfacción se consideran los principales atributos de la usabilidad y se caracterizan de la siguiente manera: 

 

  • Efectividad: exactitud e integridad con la que los usuarios alcanzan los objetivos especificados, a través de un proceso de aprendizaje fácil.
  • Eficiencia: buena relación entre el tiempo y esfuerzo requerido para que los usuarios puedan alcanzar sus objetivos.
  • Satisfacción: sensación que tiene el usuario al usar el producto o luego de usarlo. 

 

A estos también se la suman la memorabilidad, es decir la capacidad del cibernauta para volver a utilizar la interfaz sin tener que volver a aprender a usarla y una baja tasa de errores.

 

Alcanzar estas cualidades genera numerosos beneficios para la empresa, entre los que se encuentran: 

 

  • Usuarios satisfechos como consecuencia de su buena experiencia.
  • Personas que desean volver a utilizar la plataforma. 
  • Usuarios que invierten mayor cantidad de tiempo utilizando el producto digital. 
  • Mejoras en la comunicación con los usuarios gracias a la inclusión de herramientas interactivas. 
  • Mejora la reputación de la marca en consecuencia de las recomendaciones que se generan entre usuarios. 

 

Como bien mencionamos anteriormente, uno de los principales beneficios de la usabilidad es la obtención de usuarios satisfechos a partir de una buena experiencia. En el campo del diseño esta se conoce como user experience (UX) y para lograrla es indispensable plantear un diseño útil, sencillo y atractivo.

 

¿Cómo mejorar la usabilidad de una interfaz digital?

 

  1. Generar una navegación sencilla. El usuario debe poder encontrar fácilmente la información que desea desde el primer momento y esto se hace posible a partir de un diseño limpio, en el cual el contenido esté organizado de manera lógica. Las barras de navegación, por ejemplo, son un elemento clave para agilizar el recorrido del usuario por el sitio. Además, otro punto a tener en cuenta es la inclusión de mensajes claros y atractivos que sirvan para guiarlo y brindarle una experiencia intuitiva. 
  2. Brindar buena accesibilidad. Cualquier usuario debe poder acceder y entender la interfaz sin problemas. Además, la misma debe garantizarle seguridad y una velocidad de carga rápida al momento de ser utilizada. 
  3. Ser responsive. El producto digital debe poder adaptarse a cualquier tipo de pantalla  para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.

 

 

En ABstract somos una empresa especializada en la investigación, diseño, desarrollo y puesta en escena de soluciones tecnológicas para las empresas que conviertan procesos complejos en simples, permitiendo a las personas hacer lo que mejor saben hacer, y esto se logra a través de una usabilidad de excelencia.

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

La nueva frontera de las pymes: cómo la digitalización redefine el comercio y multiplica las ventas

No dejes que la tecnología reemplace tu negocio tradicional Por años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor silencioso de las economías locales. Tiendas de barrio, ferreterías, locales gastronómicos, servicios profesionales: todos forman parte de una red que sostiene empleo, cultura y comunidad. Sin embargo, en los últimos cinco años el entorno cambió […]

Por Jazmín Leiva

Abstract Solutions

Construir una cultura laboral que prioriza el bienestar

Una nueva cultura laboral: poner el bienestar en el centro Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Cómo atraer leads calificados en una software factory

Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

¿Cómo elegir el WMS ideal para tu empresa? Conocé Aurora, el software de gestión de almacenes elegido en Argentina

Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Performance Marketing más allá de las métricas: cómo generar impacto real con un partner tecnológico

En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

Performance Creativa: Cuando la inspiración y los datos convergen para convertir

En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]

Por Candelaria Fonterosa