Por Mauro Pascuccio
Cada vez más el marketing está migrando a la personalización de los contenidos, hoy sería imposible trabajar en un sistema de gestión enlatado que tenga más de 30 años funcionando. Cada vez más los productos y servicios son orientados al cliente objetivo o target, y prima una necesidad de gestionar las relaciones con los clientes por medio de tecnología que nos ayude a brindar un mejor servicio.
Para conocerlo no podemos trabajar sin una base de datos ágil que contenga datos del cliente y en lo posible me genere conclusiones que lleven acciones de marketing aparejadas. Una de las herramientas más útiles es el Customer Relationship Management o CRM, que es un sistema abocado a gestionar las relaciones con los clientes.
Un CRM es un sistema integral de gestión de clientes, y con esto quiero decir que es el sistema por el cual gestiono mis clientes, con el objetivo de generar acciones de Marketing, Postventa y atención al cliente, con propósito teniendo en cuenta estos datos, patrones, índices y resultados obtenidos.
La empresa, más específicamente el departamento de marketing, puede conocer la problemática que le impide o pone incomodo al cliente para avanzar con la adquisición del servicio propuesto o el producto que ofrecemos.
Este sistema no solamente almacena los datos aislados del cliente, sino también todo lo que la empresa haya hecho para o con ese cliente como conversaciones internas, fotografías, diseños, bocetos, ideas, cotizaciones, pagos y una larga lista de atributos y documentos que consideremos de interés. Además, podemos adjuntar tareas a los clientes y asignarlas a alguien en la compañía,
Las empresas que utilizan CRM generan más oportunidades de venta, agilizando la gestión, con presupuestos actualizados en tiempo real y procesos de ventas optimizados. Del mismo modo las empresas que utilizan CRM pueden hacer mejores segmentaciones, y disponen de la información para un servicio de atención al cliente y postventa de nivel superior.
Se mejora la comunicación interna y no se queda nada sin hacer gracias a que al poder asignarte actividades a vos o cualquiera de tu empresa, se ve lo que está pendiente por hacer a un cliente en un sólo clic.
Las personas son más productivas gracias a que se evitan multitud de emails, reuniones y llamadas solicitando o enviando información sobre los clientes a otros compañeros. Los comerciales venden más gracias a que llevan el seguimiento de todas sus potenciales ventas de manera personalizada, pudiendo llevar así más ventas a la vez.
Desde ABstract Solutions hemos desarrollado algunos CRM personalizados, incluido el sistema que utilizamos todos los días en las oficinas, que además de todas las características que nombramos que puede tener un sistema de gestión de clientes tiene la ventaja de ser Cloud lo que nos permite trabajar en Home Office sin problemas. Para hacerte de herramientas de optimización de Home Office te recomiendo leer la nota en nuestro BLOG.
Si bien la opción de tener un sistema personalizado es lo más acertado algunos de los enlatados más utilizados son: Oracle CRM, insightly, Zoho, salesforce, keap, Hubspot, Microsoft 365, Pipedrive y SAP CRM.
En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]
Por AB Blog
En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]
Por Candelaria Fonterosa
El performance marketing se enfoca en resultados medibles: clics, conversiones, ventas. Pero, ¿qué impulsa esos resultados más allá de la segmentación y las pujas? La respuesta reside en dos elementos cruciales: el diseño y la comunicación. A menudo subestimados, estos son los verdaderos motores que convierten una estrategia en una máquina de crecimiento. El diseño: […]
Por Candelaria Fonterosa
En un mercado saturado, el viejo paradigma de marketing ha caducado. Ya no se trata de gritar tu mensaje a las masas, sino de susurrar una historia relevante a cada individuo. Los clientes de hoy no solo compran productos; compran experiencias y, sobre todo, compran relaciones. Aquí es donde la “personalización a escala” se convierte […]
Por Juana Ferraro
InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar No todos los procesos de transformación digital implican tirar abajo lo anterior para construir algo nuevo. A veces, se trata de sumar una capa, abrir un canal, ampliar una propuesta. El caso de InfoAuto es un ejemplo claro: una empresa con más de 30 años de trayectoria […]
Por AB Blog
Los OKRs son un sistema de planificación estratégica que permite a las organizaciones definir qué quieren lograr (Objetivos) y cómo medirán su progreso (Resultados Clave). Fueron popularizados por empresas como Google, Intel y LinkedIn, y se han convertido en una práctica común entre startups de alto crecimiento. Beneficios de implementar OKRs en una startup: Mayor […]
Por Candelaria Fonterosa