Inmediatez y tecnología: Dos conceptos que van de la mano para satisfacer a los consumidores 4.0

Por Victoria Brandolini

Novedades Abstract Solutions

Inmediatez y tecnología: Consumidores 4.0

 

¨¡Quiero que me llegue!¨. ¿Cuántas veces pensamos esto a la hora de comprar un producto de manera online? Los hábitos de los consumidores se han ido transformando y ya hace un tiempo, a causa de la pandemia y del avance de la digitalización, se muestran activos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

De esta manera, la inmediatez pasó a ser un elemento central, tanto para los clientes, cuya satisfacción depende de tener el producto en sus manos cuanto antes, como para las marcas como un punto diferenciador en el caso de poder hacerle frente adecuadamente.

Al hablar puntualmente sobre el sector del retail (mercado minorista) los factores principales que influyen en el modo de responder de las empresas son la anticipación, personalización, digitalización, tecnología y omnicalidad. Los consumidores valoran mucho las experiencias personalizadas, la conexión rápida y constante con las marcas y la posibilidad de comprar a través de distintos canales, sin fricciones.

 

Satisfacción de los consumidores 4.0

¿De qué manera entra en juego el uso de tecnología por parte de las empresas a la hora de hacerle frente a estos factores?

 

El uso de tecnologías se vuelve fundamental para obtener información sobre el perfil de los consumidores; poder brindar experiencias personalizadas y responder en tiempo y forma a sus demandas. En definitiva, permite mejorar toda la shopping experience de los clientes.

 

¿Qué herramientas tecnológicas permiten innovar y responder a este tipo de demanda?

 

Algunas de las últimas tendencias son:

 

  • Big Data

Permite saber cómo se comportan los usuarios y cuáles son sus exigencias en determinado momento, para así poder predecir la demanda, ofrecer instancias de compras más personalizadas y optimizar aquellos procesos que sean necesarios, entre otros beneficios.

 

  • Inteligencia artificial (IA) – Machine learning

Con esta herramienta los líderes empresariales obtienen una radiografía precisa de sus consumidores, pudiendo ofrecer así lo que cada uno de estos necesita. La IA permite entender quién hizo una compra y de qué manera llegó a la decisión de adquirir ese producto, a través de una manera específica y en un momento determinado. En otras palabras, permite adelantarse al consumidor.

 

  • Realidad aumentada y Realidad virtual

Brindan la posibilidad de ofrecer un espacio de compra más innovador y personalizado a los clientes, mejorando la conexión entre estos y las marcas. Por su parte, la realidad virtual (VR) se trata de una experiencia inmersiva, llevando de una realidad existente a una virtual a partir de la simulación de un escenario, como si fuera el real. La realidad aumentada (AR), por otro, permite visualizar elementos digitales en entornos reales mediante el uso de ciertos dipositvos.

 

Conclusiones clave

En definitiva, conocer y analizar en profundidad las necesidades reales del cliente digital, animándose a indagar y a aplicar distintos tipos de tecnologías, le permite a las empresas mejorar notablemente el tipo de experiencia que le ofrecen y volverse más competitivas.

Todo esto se hace posible, por supuesto, combinando las implementaciones tecnológicas con la empatía y el factor humano y emocional de consumidores que, hoy en día, se muestran más especializados y críticos a la hora de decidir.

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

Diseño y comunicación: los motores silenciosos del performance marketing

El performance marketing se enfoca en resultados medibles: clics, conversiones, ventas. Pero, ¿qué impulsa esos resultados más allá de la segmentación y las pujas? La respuesta reside en dos elementos cruciales: el diseño y la comunicación. A menudo subestimados, estos son los verdaderos motores que convierten una estrategia en una máquina de crecimiento. El diseño: […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Chau Hola [Nombre]: La fórmula para enamorar a tus clientes con un CRM.

En un mercado saturado, el viejo paradigma de marketing ha caducado. Ya no se trata de gritar tu mensaje a las masas, sino de susurrar una historia relevante a cada individuo. Los clientes de hoy no solo compran productos; compran experiencias y, sobre todo, compran relaciones. Aquí es donde la “personalización a escala” se convierte […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar

InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar No todos los procesos de transformación digital implican tirar abajo lo anterior para construir algo nuevo. A veces, se trata de sumar una capa, abrir un canal, ampliar una propuesta. El caso de InfoAuto es un ejemplo claro: una empresa con más de 30 años de trayectoria […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

Cómo implementar OKRs en startups tecnológicas: Guía paso a paso

Los OKRs son un sistema de planificación estratégica que permite a las organizaciones definir qué quieren lograr (Objetivos) y cómo medirán su progreso (Resultados Clave). Fueron popularizados por empresas como Google, Intel y LinkedIn, y se han convertido en una práctica común entre startups de alto crecimiento. Beneficios de implementar OKRs en una startup: Mayor […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Cómo LaneKeeper me ayudó a hacer seguimiento de OKR de mi estrategia

“En la jungla del lanzamiento de un producto, no basta con tener un gran plan: necesitas una brújula que te muestre cada paso y un cronómetro que no te deje perder el ritmo.” El desafío Cuando en ABstract Solutions definimos nuestra estrategia de Go To Market para Aurora, sabíamos dónde queríamos llegar: penetrar el segmento […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

Por Qué el Análisis de Datos es el Motor Oculto de un WMS Eficiente

En la era de la logística inteligente, la eficiencia operativa ya no depende solo de procesos automatizados o infraestructura tecnológica. Detrás de todo Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) verdaderamente eficiente, hay un componente silencioso pero crucial: el análisis de datos. En este artículo, exploramos cómo el análisis de datos potencia el rendimiento de un […]

Por Candelaria Fonterosa