Por Victoria Brandolini
¨¡Quiero que me llegue!¨. ¿Cuántas veces pensamos esto a la hora de comprar un producto de manera online? Los hábitos de los consumidores se han ido transformando y ya hace un tiempo, a causa de la pandemia y del avance de la digitalización, se muestran activos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
De esta manera, la inmediatez pasó a ser un elemento central, tanto para los clientes, cuya satisfacción depende de tener el producto en sus manos cuanto antes, como para las marcas como un punto diferenciador en el caso de poder hacerle frente adecuadamente.
Al hablar puntualmente sobre el sector del retail (mercado minorista) los factores principales que influyen en el modo de responder de las empresas son la anticipación, personalización, digitalización, tecnología y omnicalidad. Los consumidores valoran mucho las experiencias personalizadas, la conexión rápida y constante con las marcas y la posibilidad de comprar a través de distintos canales, sin fricciones.
El uso de tecnologías se vuelve fundamental para obtener información sobre el perfil de los consumidores; poder brindar experiencias personalizadas y responder en tiempo y forma a sus demandas. En definitiva, permite mejorar toda la shopping experience de los clientes.
Permite saber cómo se comportan los usuarios y cuáles son sus exigencias en determinado momento, para así poder predecir la demanda, ofrecer instancias de compras más personalizadas y optimizar aquellos procesos que sean necesarios, entre otros beneficios.
Con esta herramienta los líderes empresariales obtienen una radiografía precisa de sus consumidores, pudiendo ofrecer así lo que cada uno de estos necesita. La IA permite entender quién hizo una compra y de qué manera llegó a la decisión de adquirir ese producto, a través de una manera específica y en un momento determinado. En otras palabras, permite adelantarse al consumidor.
Brindan la posibilidad de ofrecer un espacio de compra más innovador y personalizado a los clientes, mejorando la conexión entre estos y las marcas. Por su parte, la realidad virtual (VR) se trata de una experiencia inmersiva, llevando de una realidad existente a una virtual a partir de la simulación de un escenario, como si fuera el real. La realidad aumentada (AR), por otro, permite visualizar elementos digitales en entornos reales mediante el uso de ciertos dipositvos.
En definitiva, conocer y analizar en profundidad las necesidades reales del cliente digital, animándose a indagar y a aplicar distintos tipos de tecnologías, le permite a las empresas mejorar notablemente el tipo de experiencia que le ofrecen y volverse más competitivas.
Todo esto se hace posible, por supuesto, combinando las implementaciones tecnológicas con la empatía y el factor humano y emocional de consumidores que, hoy en día, se muestran más especializados y críticos a la hora de decidir.
No dejes que la tecnología reemplace tu negocio tradicional Por años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor silencioso de las economías locales. Tiendas de barrio, ferreterías, locales gastronómicos, servicios profesionales: todos forman parte de una red que sostiene empleo, cultura y comunidad. Sin embargo, en los últimos cinco años el entorno cambió […]
Por Jazmín Leiva
Una nueva cultura laboral: poner el bienestar en el centro Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del […]
Por Candelaria Fonterosa
Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]
Por Juana Ferraro
Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]
Por Candelaria Fonterosa
En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]
Por AB Blog
En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]
Por Candelaria Fonterosa