El impacto de la Logística 4.0 en las empresas

Por Victoria Brandolini

Novedades Abstract Solutions

¿Qué es la logística 4.0?

 

Se conoce como Industria 4.0 a la convergencia de tecnologías que permiten producir un salto en procesos industriales, sin precisar de la intervención operativa de las personas.

 

Refiriéndonos puntualmente a la Logística 4.0, se trata de automatizar procesos de la cadena de valor, lo cual posibilita una mayor autonomía. En esta revolución tecnológica, la accesibilidad a datos de forma inmediata cobra una gran importancia.

Gracias a esto los altos mandos de la empresa pueden tomar decisiones bien informadas, en tiempo real y ofrecer una experiencia de compra cada vez mejor al consumidor final.

 

¿Cuáles son las principales tecnologías y cambios de la logística 4.0?

 

  • Automatización de almacenes

Este es el camino para aquellas empresas que pretendan ser competitivas dentro del mercado. El uso de robots y sistemas automatizados para realizar tareas como picking, embalaje y clasificación de productos permite ganar tiempo y evitar errores.

Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) también se están actualizando para integrar tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, lo que posibilita una mayor eficiencia en la gestión de inventario y en el flujo de productos. 

 

  • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML)

Dos tecnologías que generan numerosos beneficios en distintos puntos de la cadena de suministro. Entre los más destacados se encuentran: la capacidad de predecir la demanda, optimizar las rutas de entrega, mejorar la planificación de la cadena de suministro, analizar grandes volúmenes de datos (Big Data) y realizar análisis predictivos.

 

  • Blockchain

Tecnología que se ha convertido en tendencia debido a su capacidad para mejorar la transparencia, seguridad y trazabilidad en las cadenas de suministro.

La utilización de contratos inteligentes basados en blockchain brinda mayor confianza y eficiencia a la gestión de transacciones, desde la documentación aduanera hasta el seguimiento de productos.

 

  • Internet de las cosas (IoT)

A través del IoT es posible conectar e intercambiar información entre diferentes dispositivos y sensores. Esta tecnología se utiliza para el seguimiento en tiempo real de los envíos, el control de la ubicación y el estado de los activos, así como la gestión inteligente de flotas y el mantenimiento predictivo.

Combinado con la Inteligencia (AI), la Realidad Aumentada (AR) y la Ciberseguridad, es la base de toda industria inteligente. 

 

¿Qué rol toma el ser humano en las industrias con Logística 4.0?

 

Lejos de reemplazar a los seres humanos, estas tecnologías se integran con ellos y optimizan las tareas que realizan diariamente.

 

Aumentan la productividad a través de la agilización de procesos, proveen una visión global de la cadena logística a partir de la disponibilidad de datos en tiempo real, generan mayor transparencia sobre cada etapa y reducen los costos de producción, entre otros beneficios.

 

En definitiva, la Logística 4.0 protagonizada por la combinación de distintas tecnologías, propone una manera innovadora de pensar, gestionar los procesos y hacer llegar los productos al cliente final en tiempo y forma.

 

Sin duda alguna, impulsarla mejora notablemente la rentabilidad del área y, por ende, de todo el negocio.

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

La Cultura del Continuous Learning en el Desarrollo de Software

 En el mundo del desarrollo de software, la tecnología evoluciona a gran velocidad, lo que requiere que tanto herramientas como lenguajes deprogramación se adapten constantemente. En este panorama, fomentar una cultura de aprendizaje continuo es vital para que los desarrolladores se mantengan actualizados y las empresas sigan siendo competitivas. Esto no solo implica ofrecer cursos, […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

El retorno a la presencialidad en la industria tecnológica: ¿Evolución o retroceso?

El debate sobre el modelo de trabajo ideal sigue más vigente que nunca. En los últimos días, la decisión de algunas empresas de volver a la presencialidad total generó fuertes reacciones en redes sociales y abrió la discusión sobre qué modelo es el más adecuado en la actualidad. Uno de los casos más comentados fue […]

Por Ignacio Raso

Abstract Solutions

Más allá de los códigos: El impacto de las mujeres en la tecnología

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

Digitalización para la eficiencia logística en la gestión de operaciones

Digitalización para la eficiencia logística en la gestión de operaciones En tiempos donde la rapidez y la eficiencia son más cruciales que nunca, la digitalización se ha convertido en una palanca de crecimiento fundamental para lograr la excelencia en la gestión de las operaciones empresariales a través de la eficiencia logística. Gestionar efectivamente los procesos […]

Por Lautaro Carro

Abstract Solutions

¿En qué se parecen el desarrollo personalizado de software y el diseño de una casa?

Similitudes entre el desarrollo personalizado de software y el diseño de una casa a medida   Construyendo software a medida: El enfoque arquitectónico El proceso de creación de soluciones de software a medida, diseñadas para cumplir con requisitos específicos, se conoce como desarrollo personalizado de software, y tiene un notable parecido con los principios del […]

Por Lautaro Carro

Abstract Solutions

Guía para una digitalización exitosa de un modelo de negocio tradicional: Caso de éxito InfoAuto

¿Cómo lograr una digitalización exitosa de una empresa tradicional? La historia de InfoAuto. La expansión de la empresa a través de la transformación digital del negocio. La transformación de InfoAuto: De ser la revista oficial de precios del mercado automotor Argentino, un modelo de negocio 100% tradicional a través de comercializar productos físicos, evolucionó para […]

Por Lautaro Carro