Por Victoria Brandolini
Refiriéndonos puntualmente a la Logística 4.0, se trata de automatizar procesos de la cadena de valor, lo cual posibilita una mayor autonomía. En esta revolución tecnológica, la accesibilidad a datos de forma inmediata cobra una gran importancia.
Gracias a esto los altos mandos de la empresa pueden tomar decisiones bien informadas, en tiempo real y ofrecer una experiencia de compra cada vez mejor al consumidor final.
Este es el camino para aquellas empresas que pretendan ser competitivas dentro del mercado. El uso de robots y sistemas automatizados para realizar tareas como picking, embalaje y clasificación de productos permite ganar tiempo y evitar errores.
Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) también se están actualizando para integrar tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, lo que posibilita una mayor eficiencia en la gestión de inventario y en el flujo de productos.
Dos tecnologías que generan numerosos beneficios en distintos puntos de la cadena de suministro. Entre los más destacados se encuentran: la capacidad de predecir la demanda, optimizar las rutas de entrega, mejorar la planificación de la cadena de suministro, analizar grandes volúmenes de datos (Big Data) y realizar análisis predictivos.
Tecnología que se ha convertido en tendencia debido a su capacidad para mejorar la transparencia, seguridad y trazabilidad en las cadenas de suministro.
La utilización de contratos inteligentes basados en blockchain brinda mayor confianza y eficiencia a la gestión de transacciones, desde la documentación aduanera hasta el seguimiento de productos.
A través del IoT es posible conectar e intercambiar información entre diferentes dispositivos y sensores. Esta tecnología se utiliza para el seguimiento en tiempo real de los envíos, el control de la ubicación y el estado de los activos, así como la gestión inteligente de flotas y el mantenimiento predictivo.
Combinado con la Inteligencia (AI), la Realidad Aumentada (AR) y la Ciberseguridad, es la base de toda industria inteligente.
Lejos de reemplazar a los seres humanos, estas tecnologías se integran con ellos y optimizan las tareas que realizan diariamente.
Aumentan la productividad a través de la agilización de procesos, proveen una visión global de la cadena logística a partir de la disponibilidad de datos en tiempo real, generan mayor transparencia sobre cada etapa y reducen los costos de producción, entre otros beneficios.
El performance marketing se enfoca en resultados medibles: clics, conversiones, ventas. Pero, ¿qué impulsa esos resultados más allá de la segmentación y las pujas? La respuesta reside en dos elementos cruciales: el diseño y la comunicación. A menudo subestimados, estos son los verdaderos motores que convierten una estrategia en una máquina de crecimiento. El diseño: […]
Por Candelaria Fonterosa
En un mercado saturado, el viejo paradigma de marketing ha caducado. Ya no se trata de gritar tu mensaje a las masas, sino de susurrar una historia relevante a cada individuo. Los clientes de hoy no solo compran productos; compran experiencias y, sobre todo, compran relaciones. Aquí es donde la “personalización a escala” se convierte […]
Por Juana Ferraro
InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar No todos los procesos de transformación digital implican tirar abajo lo anterior para construir algo nuevo. A veces, se trata de sumar una capa, abrir un canal, ampliar una propuesta. El caso de InfoAuto es un ejemplo claro: una empresa con más de 30 años de trayectoria […]
Por AB Blog
Los OKRs son un sistema de planificación estratégica que permite a las organizaciones definir qué quieren lograr (Objetivos) y cómo medirán su progreso (Resultados Clave). Fueron popularizados por empresas como Google, Intel y LinkedIn, y se han convertido en una práctica común entre startups de alto crecimiento. Beneficios de implementar OKRs en una startup: Mayor […]
Por Candelaria Fonterosa
“En la jungla del lanzamiento de un producto, no basta con tener un gran plan: necesitas una brújula que te muestre cada paso y un cronómetro que no te deje perder el ritmo.” El desafío Cuando en ABstract Solutions definimos nuestra estrategia de Go To Market para Aurora, sabíamos dónde queríamos llegar: penetrar el segmento […]
Por Juana Ferraro
En la era de la logística inteligente, la eficiencia operativa ya no depende solo de procesos automatizados o infraestructura tecnológica. Detrás de todo Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) verdaderamente eficiente, hay un componente silencioso pero crucial: el análisis de datos. En este artículo, exploramos cómo el análisis de datos potencia el rendimiento de un […]
Por Candelaria Fonterosa