Procedimiento para implementar OKRs

Por Alejandro Aparicio

Novedades Abstract Solutions

Procedimiento para la implementación de OKRs

 

¿Qué es un OKR?

OKR es una sigla que corresponde a Objective and Key Results, lo que es decir, Objetivos y Resultados Clave. 

Significa que se debe establecer un objetivo claro que representa el qué se debe hacer y por lo menos tres resultados claves esperables y medibles que representan el cómo. Es una forma para que los líderes puedan promover la productividad a partir de una visión estratégica que se traduzca en un flujo de trabajo ágil y adaptable.

Es una metodología de trabajo que entrega mucha utilidad para la alineación de acciones y esfuerzos en una organización, aunque también se desglosa a nivel áreas, departamentos o equipos. Para orientarlos hacia objetivos a mediano y largo plazo, ya que su propósito es hacer que el trabajo fluya como un todo para conseguir los resultados clave.

 

Los objetivos deben describir resultados y no actividades, y a su vez deben ser:

  1. Ambiciosos e inspiracionales
  2. Concretos
  3. Orientados a acciones
  4. No confusos

 

En líneas generales se estima que el 70% de los objetivos cumplidos ya empieza a ser un buen trabajo realizado y un 100% una meta extremadamente difícil de alcanzar. En cuanto a los KR, deben ser 100% medibles y cuantitativos sin dar lugar a la duda si se cumplió o no. También a modo orientativo se les pueden agregar iniciativas que disparen u orienten en el camino de la resolución de los KR pero no forman parte de la métrica.

 

¿Cómo determinar objetivos efectivos?


En primer lugar, se deben conocer las aspiraciones de la empresa, las cuales deben estar definidas en el
análisis estratégico para cada etapa que se esté transitando. Una vez que se tiene una visión clara, se desglosan cada una de las metas en OKRs por equipo para impulsar el negocio.

Cabe destacar que la estrategia y las metas de la empresa son a medio y largo plazo, por lo cual, al redactar los OKR, es necesario considerar en qué cuatrimestre se debe incluir para lograr con el objetivo general en base a la visión.

 

¿Cuáles son los pasos a seguir para implementar OKRs en una empresa?


Los OKR deben ser
bidireccionales y permitir que cada equipo los tome como propios para tomar responsabilidad sobre los mismos.

 

Pasos a seguir para el armado de los OKR

Dos semanas antes del comienzo de cada Quarter:

  1. Revisión de objetivos anteriores cumplidos y no cumplidos
  2. Análisis de la estrategia de la empresa dentro de cada área, teniendo en cuenta la visión de la etapa en la cual nos encontramos.
  3. Redacción de los OKR tentativos en base a los no cumplidos del Q anterior, las demandas actuales y la estrategia de la empresa.
  4. Realizar una reunión de brainstorming y revisión de objetivos interdepartamental
  5. Última actualización post reunión y presentación final del listado de objetivos por área.

 

Una vez establecidos, se comienzan a trabajar en el Q corriente y cada dos semanas se reúnen los líderes de cada área a discutir dificultades, posibles trabas y soluciones. Son como el GPS de cáda área o departamento en las empresas

 

Serie de ejemplos por área

OKR de Marketing:

O: Aumentar el número de clientes potenciales de marketing (MQL) en un 2x trimestre tras trimestre.

K1: Generar 500 MQL a partir de 4 seminarios web realizados para fines del Q4.
K2: Lanzar pop-ups de salida en la página de inicio y la página de precios para visitantes nuevos que parezcan estar a punto de abandonar el sitio.
K3: 2 campañas de generación de clientes potenciales lanzadas a mediados del Q4.

 

OKR de Ventas:

O: Alcanzar 3 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR) para fines del Q4 de 2019.

KR 1: Aumentar el tamaño promedio de la suscripción a al menos $150 por mes.
KR 2: Reducir la pérdida mensual del 3% al 1% para fines del Q4 de 2019.
KR 3: Aumentar la proporción de suscripciones anuales frente a las mensuales al 70%.

 

OKR de Finanzas

O: Aumentar la rentabilidad de la empresa en un 30% interanual.

KR 1: Lanzar PayPal y Google Wallet como nuevos métodos de pago para fines del Q4 de 2019.
KR 2: Aumentar el tamaño promedio de la suscripción a al menos $150 por mes.
KR 3: Aumentar el margen de beneficio bruto del 23% al 54%.

 

OKR de Recursos Humanos

O: Mejorar la puntuación interna de satisfacción laboral de los empleados a 4.5 puntos.

KR 1: Lanzar un nuevo portal interno de crecimiento profesional.
KR 2: Entrevistar a 20 empleados sobre sus necesidades para mejorar nuestra cultura laboral y beneficios.
KR 3: Desarrollar y presentar un plan de acción con 5 mejoras para aumentar la satisfacción del empleado en 2020.

 

OKR de Soporte al Cliente

O: Evaluar la satisfacción general del cliente para fines del Q4 de 2019.

KR 1: Obtener 1,000 respuestas a la encuesta anual de CSAT.
KR 2: Realizar 5 entrevistas por semana con clientes y entregar un resumen de retroalimentación para fines del Q4 de 2019.
KR 3: Desarrollar y presentar un plan de acción con 10 mejoras para aumentar la satisfacción del cliente en un 20% en 2020.

 

OKR de Producto

O: Aumentar la tasa de activación del usuario en un 20% para fines del Q4 de 2019.

KR 1: Optimizaciones de flujo de incorporación lanzadas al 100%, reduciendo la incorporación de 5 a 2 pasos.
KR 2: Lanzar una guía de producto personalizada mapeada a los objetivos del usuario.
KR 3: Lanzar las 3 solicitudes de funciones mejor valoradas según la retroalimentación del usuario.

 

Conclusión

Cada objetivo ilumina el camino hacia la grandeza, y cada resultado clave es una huella que dejamos transitando el recorrido hacia el éxito empresarial.

Los OKRs no son solo una herramienta; son el lenguaje que habla de nuestras aspiraciones, son el impulso necesario para romper las barreras del conformismo y así movernos hacia un mañana mejor. En cada OKR, forjamos un futuro deseado, para recordarnos a nosotros mismos que el verdadero viaje hacia el éxito está marcado por el coraje de soñar en grande y la disciplina de perseguir esos sueños con determinación.

¿Listo para escribir el próximo capítulo de tu historia con OKRs? El viaje comienza ahora.

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

La nueva frontera de las pymes: cómo la digitalización redefine el comercio y multiplica las ventas

No dejes que la tecnología reemplace tu negocio tradicional Por años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor silencioso de las economías locales. Tiendas de barrio, ferreterías, locales gastronómicos, servicios profesionales: todos forman parte de una red que sostiene empleo, cultura y comunidad. Sin embargo, en los últimos cinco años el entorno cambió […]

Por Jazmín Leiva

Abstract Solutions

Construir una cultura laboral que prioriza el bienestar

Una nueva cultura laboral: poner el bienestar en el centro Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Cómo atraer leads calificados en una software factory

Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

¿Cómo elegir el WMS ideal para tu empresa? Conocé Aurora, el software de gestión de almacenes elegido en Argentina

Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Performance Marketing más allá de las métricas: cómo generar impacto real con un partner tecnológico

En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

Performance Creativa: Cuando la inspiración y los datos convergen para convertir

En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]

Por Candelaria Fonterosa