¿Trabajo o diversión? ¡Ambas!

Por Alejandro Aparicio

Novedades Abstract Solutions

¿Trabajo o diversión?

Ocio en el trabajo, ¿sí o no?

 

En muchas empresas y emprendimientos uno de los primeros obstáculos que surge, luego de atravesar las barreras económicas, es el de encontrar un balance entre un clima de trabajo distendido y una alta productividad.

Como siempre los balances perfectos no son sencillos de lograr pero a continuación vamos a detallar algunos de los aspectos cruciales para ayudarnos en esta aparente quimera.

 

Diversión

 

Si, diversión. Como dice el título de la nota, es un aspecto fundamental para generar un ambiente de trabajo saludable y productivo. Pero, como es de esperar, tiene que ser en su justa medida. Lo mejor que nos puede pasar es que nos divierta lo que estamos haciendo y que cada vez que miremos el reloj hayan volado 3 horas sin darnos cuenta. Como este no siempre es el caso, tenemos que buscar la forma de que las tareas que tenemos que realizar no nos sean tan pesadas como imaginamos.

En la mayoría de los trabajos es necesario hacer uso de nuestra creatividad, ya sea para encontrar la solución a alguno de los problemas con los que nos solemos enfrentar dia a dia o mismo para armar un banquito donde sentarse.

 

¿Cómo fomentar la creatividad?

 

Para fomentar esta creatividad es vital tener un entorno que la nutra, y esto puede ser a través de estímulos visuales como paredes verdes, luces tenues, patrones “divertidos”, distribuciones (layout) inclusivos, entre otras cosas.

Otros factores que ayudan a generar este clima puede ser la música compartida por sectores, buena iluminación, zonas de esparcimiento, posibilidad de salir al aire libre, juegos (video juegos, cubos de rubik, etc..) e incluso un par de snacks acompañados de un buen café.

La conjunción de todos estos factores no garantiza ni por asomo el efecto que buscamos si no ofrecemos también flexibilidad horaria. Si bien en muchos ámbitos esto no es aplicable, para el resto representa una gran ventaja para que las personas que integran la empresa puedan trabajar en los momentos que se sientan más cómodos (dentro de ciertos límites por supuesto), de esta forma se logra el aire distendido y relajado al que estamos aspirando.

Vale la pena aclarar que divertirse y distenderse no significa escapar a las responsabilidades, pero vale mucho más una persona feliz y descansada que puede resolver eficientemente una tarea en 20 minutos, que la misma persona cansada y descontenta que no puede completar esa tarea en menos de una hora. Es por eso que trabajar por objetivos más que por tiempos, siempre resulta muchísimo más atractivo para las partes involucradas

 

Equipo

 

Hablar de equipo en vez de empleados significa que estamos yendo por el camino correcto. Lograr que cada parte se identifique con el todo hace que la sinergia de todas las áreas de la empresa sea sumamente imponente y desencadena en productos de calidad y altamente eficientes.

Armar equipos de trabajo sin perder la unidad puede ser un desafío pero también puede ser una oportunidad que abre al juego, a la cooperación e incluso a una sana rivalidad. En general siempre me gusta comparar estas situaciones con el black jack, todos los participantes jugamos contra la banca y no en contra. Esto genera que los distintos sectores se apoyen entre sí para la consecución de los objetivos.

Otro perfil importante es el de las cabezas de cada área. Es vital que éstos no sean “jefes” que dan órdenes desde afuera sino que estén sumergidos en el campo de batalla, sin perder la mirada estratégica. Esto no sólo es valorado por sus pares sino por todo el resto de la empresa. Un buen líder tiene que poner los intereses de su equipo por encima de todo y lograr que los objetivos se completen armoniosamente dentro de lo estipulado, incluso si se tiene que arremangar y remar junto con todos para poder cumplirlos.

El sentido de pertenencia hace que todos estos elementos se conjuguen para armar la combinación perfecta entre trabajo y amistad. De esta forma, tus compañeros de trabajo pasan a ser una gran familia con la que nos sentimos cómodos y confiados para aspirar a grandes cosas juntos.

 

Feedback

 

Si bien los puntos anteriores representan la piedra angular del equilibrio, es necesario, también, saber escuchar.

Algo tan sencillo como preguntar “¿Cómo estuvo tu fin de semana?” puede cambiar mucho las relaciones interpersonales y, sobre todo, cuando se hacen las preguntas adecuadas y cuando el interés es genuino.

Es un buen ejercicio fomentar un aire de honestidad donde cada uno tenga lugar para decir lo que siente y piensa respecto de lo que lo rodea. Este tipo de realimentaciones son especialmente importantes y deben ser escuchadas para que cada uno se pueda sentir parte de la familia y, a su vez, poder mejorar cada aspecto de la organización desde el punto de vista de quienes hacen a la empresa.

Si los engranajes que hacen al interior de una máquina están donde corresponden, la performance del todo sistema se nota desde afuera.

 

Motivación

 

Entregas, producciones masivas, cierres de ventas importantes y tantas otras cosas más que suceden en el interior de una empresa suelen ser momentos sumamente estresantes pero con la motivación adecuada se modifica por completo la perspectiva sobre la situación. Las tareas pasan a ser objetivos, las horas pasan a ser el enemigo y nuestro equipo es el aliado en esta batalla.

Las palabras, el aliento y el reconocimiento tienen que formar parte de nuestras comunicaciones para incentivar la innovación, para ir más allá de los horizontes y animarse a transitar los caminos que nunca antes alguien recorrió.

Mantener la moral alta parece una tarea sencilla pero requiere tener mucha calma, hacer rigurosos análisis y tener una visión estratégica de los procesos para poder transmitir tranquilidad y energía a cada miembro del equipo y ser el faro de guía hacia grandes objetivos.

 

Actividades

 

Una buena manera de lograr los puntos detallados anteriormente es hacer uso de actividades recreativas o intelectuales para que cada integrante tenga su oportunidad de compartir con el grupo y a su vez todos aprendan de lo que cada uno tiene para ofrecer.

Hacer breves reuniones semanales para exponer innovaciones y nuevas tecnologías, brainstorm de nuevas ideas, explicar nuevos procesos para implementar e incluso hacer juegos entre los distintos equipos permite que la generación del clima que buscamos sea muchísimo más sencillo. A su vez esto permite que todos participen del proceso creativo de la empresa, se informen de lo que hacen las otras áreas e incentiva a que cada uno, no sólo crezca como profesional, sino también como persona.

 

Conclusión

 

En muchos casos no podemos implementar horarios flexibles o forzar las tareas para que sean más atractivas para todos pero sí podemos hacer uso de otras de las herramientas mencionadas anteriormente para cambiar la perspectiva respecto del todo y motivar a que cada integrante de nuestra organización sea un profesional capaz y feliz de venir a trabajar con nosotros.

Si les interesa saber más, los invitamos a conocer nuestras oficinas y a cada integrante de esta familia que hace que el trabajo de todos los dias sea divertido.

¡Lee otra nota de nuestro blog!

Abstract Solutions

Performance Marketing más allá de las métricas: cómo generar impacto real con un partner tecnológico

En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

Performance Creativa: Cuando la inspiración y los datos convergen para convertir

En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Diseño y comunicación: los motores silenciosos del performance marketing

El performance marketing se enfoca en resultados medibles: clics, conversiones, ventas. Pero, ¿qué impulsa esos resultados más allá de la segmentación y las pujas? La respuesta reside en dos elementos cruciales: el diseño y la comunicación. A menudo subestimados, estos son los verdaderos motores que convierten una estrategia en una máquina de crecimiento. El diseño: […]

Por Candelaria Fonterosa

Abstract Solutions

Chau Hola [Nombre]: La fórmula para enamorar a tus clientes con un CRM.

En un mercado saturado, el viejo paradigma de marketing ha caducado. Ya no se trata de gritar tu mensaje a las masas, sino de susurrar una historia relevante a cada individuo. Los clientes de hoy no solo compran productos; compran experiencias y, sobre todo, compran relaciones. Aquí es donde la “personalización a escala” se convierte […]

Por Juana Ferraro

Abstract Solutions

InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar

InfoAuto: cuando transformar no es reemplazar, sino multiplicar No todos los procesos de transformación digital implican tirar abajo lo anterior para construir algo nuevo. A veces, se trata de sumar una capa, abrir un canal, ampliar una propuesta. El caso de InfoAuto es un ejemplo claro: una empresa con más de 30 años de trayectoria […]

Por AB Blog

Abstract Solutions

Cómo implementar OKRs en startups tecnológicas: Guía paso a paso

Los OKRs son un sistema de planificación estratégica que permite a las organizaciones definir qué quieren lograr (Objetivos) y cómo medirán su progreso (Resultados Clave). Fueron popularizados por empresas como Google, Intel y LinkedIn, y se han convertido en una práctica común entre startups de alto crecimiento. Beneficios de implementar OKRs en una startup: Mayor […]

Por Candelaria Fonterosa